Madrid, 10 diciembre de 2018

Entrevistamos a Mikecrack, uno de los youtubers más importantes de habla hispana, que cuenta con más de ocho millones de suscriptores y una mareante cifra de más de 2.000.000.000 de vídeos vistos en poco más de dos años de actividad en Youtube. No, no nos hemos equivocado en los ceros: dos mil millones.

 

¿Miguel? ¿Mike? ¿Mikecrack?

Como prefieras. Para mi familia soy Miguel. Mis amigos me llaman Mike, que es también el nombre de mi personaje en YouTube, que es un perrito. Mikecrack es la imagen pública del youtuber, que da nombre al canal.

 

Mike, entonces. Empecemos por el principio. ¿Qué hace un biotecnólogo como tú creando vídeos de juegos en YouTube?

Durante el último curso de la carrera fui becario en un laboratorio de biotecnología durante unos meses y tenía muy claro que no quería pasarme toda la vida pipeteando y manejando un espectrofotómetro.

Mi sueño era tener mi propia empresa biotecnológica, pero claro, para eso era necesario adquirir experiencia, conocer el sector y pasar muchos años haciendo un trabajo que no me gusta.

Tras graduarme no sabía muy bien qué hacer y me matriculé en un Master, pero estaba bastante desmotivado y empecé a pasar bastante tiempo en YouTube y jugando Minecraft. Observando a otros youtubers, pensé que yo podría hacer eso mismo, pero mejor y que podía haber una buena oportunidad.

 

¿A qué te refieres con hacerlo mejor?

Bueno, ví que había dos perfiles de youtubers en Minecraft, que en aquel momento era con diferencia el juego que atraía más visitas: por un lado estaban los gamers competitivos, que jugaban muy bien pero no sabían comentar ni cuidaban la edición de los vídeos, y por otro estaban los que tenían más carisma y que hacían vídeos más entretenidos, pero que jugaban bastante mal.

Pensé que si era capaz de jugar mejor que ellos y comentaba mejor las partidas podría atraer muchas visitas.

 

¿En qué te ha ayudado tus estudios de Biotecnología para hacer vídeos en YouTube?

En todo. En la universidad no solo aprendes cosas técnicas. También te enseñan a pensar, a resolver problemas, se adquiere madurez e inteligencia emocional. La formación te permite ver las cosas desde una óptica global y tomar las decisiones adecuadas según criterios objetivos.

Pero no solamente la formación estrictamente académica es importante. Para mí, por ejemplo la magia o la sociedad de debates han sido esenciales para poder comunicarme con éxito en YouTube. Y sin mis conocimiento de marketing, emprendimiento, edición de imagen o de vídeo y las nuevas tecnologías tampoco habría podido llegar hasta aquí.

Creo sinceramente que todas estas experiencias han sido una clara ventaja competitiva con respecto a otros creadores y explican en gran parte mi éxito en YouTube.

 

¿Volverás algún día al mundo de la magia?

Lo veo muy complicado. Le tengo muchísimo respeto. Es un auténtico arte, y para que un juego funcione, lo que la gente conoce como truco, hay que cuidar al máximo la técnica, el guión, la comunicación, los tiempos, la psicología del espectador…

Es mucho más complejo de lo que la gente piensa y yo no tengo ahora tiempo para todo eso.

 

¿Quienes fueron tus youtubers de referencia?

Willyrex siempre fue uno de mis referentes, y de ahí viene la obsesión de Mikecrack por conocerlo, aunque en realidad es solo un toque de humor que forma parte del personaje. También ElRichMC, o mi amigo y compa ElTrollino, del cual fui suscriptor. Quién me iba a decir a mí entonces que iba a terminar por ser su mascota, ja ja.

 

¿Y actualmente?

Aunque sigo admirando mucho a Willyrex, actualmente solo tomo de él su constancia y me fijo más en otros youtubers como Fernanfloo, German Garmendia o Rubius por producir vídeos más cuidados y de calidad. Aunque tengo el máximo respeto por todos los youtubers, porque conozco en carne propia lo que cuesta llegar y mantenerse en lo más alto.

 

En menos de dos años Mikecrack es el canal personal más visto en España y el tercero en toda latinoamérica, por encima de Rubius o Vegetta ¿Cuales son los ingredientes para el éxito en Youtube?

Un conjunto de muchas cosas: talento, creatividad, constancia, trabajo, empatía con la audiencia… No hay una receta mágica. Pero si me pides un solo consejo, lo tengo claro: olvídate de las visitas, del números de suscriptores y del dinero y céntrate en crear el mejor contenido posible para tu audiencia.

 

¿De donde sacas tantas ideas?

Me considero una persona muy creativa e innovadora, pero al final lo más importante en este trabajo es la observación. Las mejores ideas siempre surgen de las propuestas de los suscriptores en los comentarios o incluso de ideas que revolucionan YouTube creando nuevas tendencias. A veces soy yo el que creo tendencia, pero muchas otras simplemente me uno a ellas.

 

¿Cómo es tu jornada normal de trabajo?

Caótica. Cuido muchísimo la edición y cada vez termino más tarde los vídeos. Si visitas mi canal verás que suelo subirlos a las 7 u 8 de la mañana.

Me levanto, como algo mientras reviso las redes sociales y planifico el vídeo de ese día. A primera hora de la tarde grabo el bruto del vídeo y colaboro en otros vídeos de alguno de Los Compas.

Eso nos suele llevar dos o tres horas como poco. A partir de ahí viene lo más duro y aburrido, que es la edición

 

¿Cuanto tardas en editar un vídeo?

Aproximadamente una hora por cada minuto de vídeo, como mínimo. Suelo publicar vídeos de diez a quince minutos, así que calcula. En YouTube, como en cualquier otro trabajo, no hay atajos.

Si quieres triunfar tienes que ofrecer el mejor producto, porque si alguien está viendo un vídeo de otro canal, no está viendo el tuyo. Puedes improvisar sobre la marcha, grabar lo que salga del tirón, luego subir el vídeo en bruto y en un par de horas ya tienes vídeo publicado en el canal,  pero al final el contenido se hace repetitivo y sin interés, la gente termina por aburrirse y el canal se estanca.

Llegar a la cima es muy complicado y lento, pero quemar el canal es muy rápido y sencillo

 

¿Los fines de semana no descansas?

Ni de broma. Son los días de más trabajo, porque es cuando tus suscriptores pasan más tiempo en YouTube.

 

No me digas que tampoco te tomas vacaciones.

Solemos aprovechar los eventos y congresos para pasar algunos días sin subir vídeos, pero suele ser aún peor, porque tenemos que adelantar vídeos para los días que estamos fuera y es un estrés. Al final prefieres quedarte y no salir.

 

O sea, que lo de fama de los youtubers millonarios por decir tonterías delante de una cámara…

La gente ni se imagina la cantidad de trabajo que hay detrás de un vídeo de 10 minutos. Hay que pensar el guión, grabar, editar, publicar, hacer el SEO, publicitar e interactuar en las redes sociales.

Y al día siguiente, vuelta a empezar. Me encantaría que la gente pudiera acompañarme en un día normal de trabajo para que se diera cuenta de todo el esfuerzo que hay detrás de cada vídeo.

 

Últimamente hay bastante polémica en YouTube. Da la impresión de que los creadores no estás muy contentos con la plataforma: algoritmos caprichosos, notificaciones que no llegan, censura, vídeos que no se monetizan… ¿Qué opinas tú de todo esto?

YouTube pertenece a Google y comparte su filosofía. Su prioridad es el usuario y así debe ser, ya que vive de la publicidad. El creador es libre de publicar contenido contrario a las preferencias o requerimientos de los anunciantes, pero ya sabe que en ese caso el vídeo no se monetizará y que tendrá que buscar los ingresos de alguna otra forma, como campañas de publicidad propias o donaciones.

 

Ya que hablamos de dinero, te tengo que hace la pregunta del millón que no consigo que nadie me conteste. ¿cuánto gana un youtuber?

A lo mejor es que no has formulado bien la pregunta, porque tal y como me la haces solo puedo responderte que depende.

Pero si quieres una cifra aproximada te diría que ahora mismo puede estar sobre 1€ por cada 10.000 visitas, dependiendo de muchísimos factores: época del año, lugar desde donde se ve el vídeo, número de anuncios que pongas…

Mi tasa de monetización es bastante baja, porque el 80% de mi público está en latinoamérica y porque nunca pongo anuncios en mis vídeos.

 

¿Y eso?

YouTube se encarga de colocar uno o dos anuncios de forma automática y aleatoria en los vídeos. A partir de ahí es el creador el que puede insertar además todos los que quiera para conseguir hasta un 50% extra de ingresos publicitarios, pero yo nunca he puesto ningún anuncio extra manualmente.

Es como en la tele. Si una cadena hace interrupciones constantes con anuncios interminables en una película, al final el espectador se cansa y cambia de canal. Yo he preferido siempre sembrar y cuidar a mis suscriptores.

Mi prioridad es tratar de alargar la retención todo lo posible. En lugar de exprimir al espectador con interrupciones constantes, creo que es mucho mejor centrarse en hacer buenos vídeos y la recompensa llegará más adelante.

 

No es una estrategia muy habitual, ¿no?

No. la gente suele vivir en el corto plazo. Cuando un canal se estanca y pierde visitas o cuando la monetización baja suelen aparecer los nervios y siempre existe la tentación de compensarlo insertando un montón de anuncios y subiendo más vídeos de peor calidad.

Me parece una receta fantástica para matar el canal. Mi estrategia es justo la contraria: menos anuncios y menos vídeos, pero de mejor calidad.

 

¿Qué opinas del clicbait?

Si se usa de la manera correcta no tiene nada de malo. Al contrario. Es como el  trailer o el cartel de una película, o como la sinopsis o el título de un libro: atraer al consumidor potencial de tus contenidos: Puro marketing. 

Pero luego el vídeo tiene que responder a las expectativas que se han creado y no ser engañoso. Si no, tienes un problema.

 

¿Por ejemplo?

Es la muerte del canal a largo plazo, porque la gente no es tonta. No se puede engañar a todo el mundo todo el rato. Con títulos y miniaturas engañosas que no responden a las expectativas generadas solo se consigue aumentar las visitas a corto plazo, pero el tiempo de retención se reduce y la gente deja de verte.

 

Háblame de Mike, el perrito. ¿por qué crees que los niños lo quieren tanto?

Mike es es un personaje muy cercano a los niños y se identifican fácilmente con él. Es juguetón, travieso, ingenuo, impulsivo… El personaje ha ido creciendo y desarrollándose con ellos y en gran parte, su personalidad proviene de los mismos suscriptores.

De hecho, su aspecto definitivo en las animaciones es una adaptación de los dibujos que lo idealizaban cuando aún era solo una skin pixelada de Minecraft.

 

¿De dónde viene su obsesión por el diamantito?

Es una metáfora. El diamantito son los suscriptores del canal.  El diamante es uno de los materiales más valiosos del universo Minecraft, así que la búsqueda de diamantito es un guiño a los suscriptores y al mismo tiempo representa el sello del canal.

Es la obsesión por tratar de sacar una sonrisa a los niños a cambio de su fidelidad y complicidad.

 

Eres hiperactivo. ¿Cómo ha influido en tu vida y qué mensaje puedes darle a los padres de hijos que padecen esta enfermedad?

El TDAH (Trastorno de déficit de atención con hiperactividad) no es solo ser hiperactivo o muy movido, que es el rasgo que más conoce la gente de esta enfermedad. El mayor problema es la falta de atención provocada por el bombardeado de estímulos que tu cerebro no es capaz de discriminar.

Como consecuencia, somos impulsivos y hacemos cosas inapropiadas. Por contra las personas con TDAH suelen ser bastante inteligentes y creativas, pero hay riesgo de fracaso escolar que puede derivar en problemas más graves. Para evitarlo es muy importante una buena estructura familiar, comprender el problema y tener ayuda en el colegio de psicólogos y profesores.

A parte de esto yo creo que es muy importante encontrar aquello que te apasione. En contra de lo que la gente cree, nosotros podemos estar concentrados durante horas en cosas que nos interesen, pero realizar una tarea aparentemente sencilla que no nos motive, como leer un libro o escribir una redacción puede convertirse en un auténtico suplicio.

 

Hoy en dia todos los niños quieren ser youtubers. ¿Algún consejo para ellos?

Que estudien y que luchen y se esfuercen por lo que les apasione. Por este orden. Lo más importante siempre es tener unos buenos estudios porque te dará una gran ventaja competitiva ya sea en YouTube o cualquier otro trabajo. Además tus estudios serán lo que te hagan realmente libre para trabajar en lo que te guste e incluso cambiar de trabajo en un futuro si así lo quieres.

 

¿Algún mensaje para tus fans?

Que ellos son mis diamantitos y que les jamo con todo mi kokoro. Y que espero poder seguir sacándoles una sonrisa con cada uno de mis vídeos.